La Corporación Logística de Hidrocarburos (CLH) desdembarca en México. La compañía anunciará hoy la firma de un acuerdo con la empresa local Hidrocarbon Storage Terminal (HST) para adquirir el 60% del capital de esta empresa, según confirman fuentes de CLH.

Con esta operación el grupo que preside José Luis López de Silanes podrá desarrollar el proyecto de construcción y operación de una nueva instalación de almacenamiento de productos petrolíferos ubicado en la zona metropolitana del Valle de México, una zona de gran consumo del que HST tiene la concesión.

La nueva planta podría empezar a funcionar en 2020 y contaría con una capacidad cercana a los 100.000 metros cúbicos. El almacenamiento está ubicado en una zona estratégica con exce,lentes conexiones a oleoductos, ferrocarril y autopista en una de las zonas de mayor consumo de productos petrolíferos del país”.

Este proyecto, cuya inversión no ha sido desvelada, supone un paso más en la internacionalización de una compañía que tiene muy limitado el crecimiento en el mercado español. CLH está presente con distintos proyectos en Reino Unido, Omán, Irlanda y Panamá.

El de México se encuadra dentro del proceso de privatizaciones del sector energético que emprendió el Gobierno de Peña Nieto, que acaba de dar el relevo al izquierdista Andrés Manuel López Obrador, que ha prometido mantener la misma línea y respetar las inversiones de las empresas extranjeras ya en marcha.

MÁS INFORMACIÓN

Los operadores de productos petrolíferos tienen un gran margen de crecimiento: mientras en España las reservas estratégica obligatorias son el equivalente a 90 días de consumo, en México están aún e n tres o cuatro días, con lo que todo apunta a que aumentarán.

HST es una empresa privada creada e impulsada por un grupo de emprendedroes emxicanos con el objeto de construir terminales de almacenamiento y distribución deVhidrocarburos en el país. HST cuenta actualmente con terrenos y permisos de construcción que le permitirá construir la ciatda planta de almacenamiento.

Según recuerda CLH, gestor de la red de oleoductos española, que heredó de la antigua Campsa, México tiene un gran potencial de crecimiento para el desarrollo de nuevas infraestructuras logísticas . “Actualnente -recuerda- cuenta con una capacidad de almacenamiento de hidrocarburos muy limitada y se prevé que la demanda de este tipo de productos siga creciendo en los próximos años2.

El capital de CLH, sociedad que ya no cotiza en Bolsa, está en manos de fondos. CVC Capital Partners controla un 25%; Borealis Spain Parent, un 24,77%; Macquarie, el 20% u Asdian y Crédit Agricole Assurances, un 10%, respectivamente.

Creciendo en el exterior

CLH ha puesto un pie en Reino Unido, Omán, Irlanda, panamá y, ahora, aprovechando la apertura del mercado energético, en Mèxico.

En Reino, Unido, gestiona una red de oleoductos de 2.000 kilómetros, la más extensa del país, y 15 de almacenamientos. En Irlanda, la filial CLH Aviación opera la terminal de almacenamiento de combustible del aeropuerto de Dublín, que está ampliando y modernizando.

Uno de los proyectos más relevantes ha sido la construcción de una red de oleoductos y un almacén en Omán, en alianza con Orpic. Próximamente, en Panamá comenzará sus actividades en cinco aeropuertos, entre ellos, uno de los más importantes del continente, el de Tucumén.

Fuente: Cinco Días