EDP – Energias de Portugal ha anunciado la venta de una cartera de seis plantas hidroeléctricas en Portugal al consorcio de inversores formados por Engie (40% de participación), Crédit Agricole Garantías (35%) y Mirova – Grupo Natixis (25%), en una transacción de 2.210 millones de euros milillones. Así lo acaba de anunciar la energética lusa al regulador de los mercados del país, CMV.

Las centrales hidroeléctricas que se trasvasan suman una capacidad de 1.689 MW y están ubicadas en la cuenca del río Duero. Se trata de las plantas de Miranda, Bemposta y Picote (1.200 MW), tres plantas de bombeo capacidad instalada y otras tres centrales de bombeo, las de Foz Tua, Baixo Flavor y Sorcerer, de 500 MW de capacidad.

El valor de transacción está sujeto a ajustes hasta que se formalice la venta, prevista en la segunda mitad de 2020, una vez que reciba las autorizaciones administrativas correspondientes. Según EDP, en 2018 el índice de productividad hidroeléctrica en Portugal fue de 1,05 veces. El Ebitda de los activos vendidos asciende 154 millones de euros.

En los últimos 12 años, EDP ha ejecutado un plan para la construcción y repoblación de Portugal, aumentando su capacidad instalada en el país en 2.6000 MW. Después de la trabnsacción seguirá manteniendo el liderazgo en capacidad de generación hidroeléctrica instalada, con 5.100 MW y seguirá siendo el segundo mayor operador de esta energía en la península Ibérica, tras Iberdrola.

Según declara el grupo que preside Antonio Mexia, «el propósito de esta transacción es optimizar la cartera reduciendo la exposición al agua y volatilidad de los precios de mercado, reforzando el perfil de bajo riesgo comercial y el nivel de endeudamiento». Y añade que la transacción, «combinada con la el fuerte crecimiento de renovables (más del 70% de capacidad asegurada a través de contratos a largo plazo), «contribuirá decisivamente a la implementación del plan estratégico 2019-22 presentado por EDP el pasado marzo».

Fuente: Cinco Días