El Ibex 35 mira con un ojo al Congreso de los Diputados y con otro a Roma. Este jueves se celebra la primera sesión en la que se debate la moción de censura presentada por el PSOE contra Mariano Rajoy y todas las opciones están abiertas.

Pese a la máxima incertidumbre, la Bolsa se decanta por las subidas, gracias al frente italiano, hoy más calmado ante la posibilidad de que se forme Gobierno de cariz político, lo que aleja la posibilidad de nuevas elecciones y destierra de momento el debate sobre la salida del euro del país. Igual que en sesiones precedentes la crisis italiana castigó con dureza al Ibex 35 y otros activos, hoy sucede lo contrario: el euro sube frente al dólar, la deuda se relaja y las Bolsas se anotan subidas. El Ibex 35 avanza en torno al 0,5%, y recupera los 9.600 puntos. El resto de mercados europeos registra resultados dispares: el Cac sube un 0,2%, el Dax cae un 0,4% y el FTSE baja un 0,2%. 

Los bancos encabezan las subidas:  BBVA y Caixabank, avanzan cerca del 1,5%, algo más que Bankinter y Santander (en torno al 1,2%). También ganan Acerinox y Ferrovial. En el polo opuesto, Grifols cae un 0,8% y Endesa e Iberdrola se dejan en torno al 0,6%. Los bancos fueron muy castigados esta semana, con caídas del 4% el martes, ante la perspectiva de que unas nuevas elecciones acercaran la opción de que Italia saliese del euro. 

Este alivio por Italia se deja sentir especialmente en la deuda, después de que la subasta de ayer del Tesoro italiano se saldara con tipos muchos más altos pero también aumento de la demanda. La mejora se aprecia en todos los tramos, pero especialmente en los más cortos, precisamente los que más sufrieron la inestabilidad de principios de semana. El rendimiento del bono a 2 años cae drásticamente, desde el 2% hasta el 0,89%. El lunes, esta referencia llegó a tocar el 2,7%.

La rentabilidad del bono italiano a 10 años también baja y cotiza en el 2,75% (tras llegar a rozar el 3,3% el lunes) y la prima de riesgo italiana está en torno a 238 puntos básicos (259 a cierre del miércoles). El bono español a 10 años cotiza en el 1,52% (frente al 1,573% de ayer) y la prima de riesgo española baja once puntos básicos, a 111 enteros. 

El Movimiento 5 Estrellas y el partido ultraderechista Liga intentan por segunda vez formar Gobierno, que esta vez incluiría al euroescéptico Paolo Savona como ministro pero no al frente de la cartera de Economía y Finanzas sino de Exteriores. El ministro de Finanzas sería Pierluigi Ciocca, ex vicedirector general del Banco Central y un técnico con buenas relaciones en Bruselas y Fráncfort. 

El presidente Sergio Mattarella y el nuevo primer ministro designado, Carlo Cottarelli, habrían decidido así esperar para dar margen a un último intento para lograr un ejecutivo político y no tecnócrata, según la prensa italiana. Se aleja por tanto la posibilidad de nuevas elecciones en Italia en un ambiente de radicalismo que ha asustado a los inversores en los últimos días. 

En paralelo, una encuesta realizada para la Rai y hecha pública hoy muestra que solo el 23% de los italianos quiere salir del euro, y el 72% apuesta por permanecer en la moneda única. Tan solo un 5% se muestra incediso. Precisamente fue el hecho de que Savona tuviese planes para salir de la moneda único lo que provocó el veto de Matarella al Gobierno de Giuseppe Conte.

Mientras, en España PNV, PDeCAT y ERC decidirán este jueves, una vez intervenga el secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, si apoyan su moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Los expertos, con todo, no ven excesivo riesgo para los mercados en el desenlace de la iniciativa. «No hace falta señalar que la situación en España, aunque incierta, no se acerca a la de Italia, ya que, por un lado, la economía española es mucho más sólida, pero, sobre todo, en ningún caso se están contemplando propuestas de Gobierno populistas del tipo a las planteadas en Italia», señala Paula Sampedro, de Link Securities.

En el mercado de divisas, el euro recupera terreno frente al dólar: hoy avanza un 0,5%  hasta 1,172 dólares. 

En cuanto a las materias primas, el petróleo Brent cae un 0,5% hasta 77,3 dólares. El WTI, por su parte, retrocede un 0,3% hasta 68 dólares. 

Fuente: El País