
España batió en 2019, por séptimo año consecutivo, su récord de llegada de turistas extranjeros. Si se cumplen los cálculos del Gobierno, 83,7 millones de turistas habrán visitado el país en el año, casi un millón más que en 2018. Estos viajeros habrán gastado más de 92.000 millones de euros, un 2,9% más que en 2018, según las previsiones de cierre de año que hace el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que ha presentado este martes su responsable, Reyes Maroto. Para 2020, la ministra persevera en que el foco es la calidad y el aumento de la rentabilidad, y no tanto el número, aunque insiste, frente a los “agoreros”, en que hay margen para seguir creciendo en volumen.
MÁS INFORMACIÓN
En la semana de Fitur, Maroto ha citado a los periodistas en la sede del ministerio para hacer balance de 2019, un año “bueno” para el sector, que se ha traducido en un nuevo récord de llegadas, 83,7 millones, un 1,2% por encima de los 82,8 millones del año pasado; otro récord también de gasto, que supera por primera vez los 90.000 millones (serán 92.337, un 2,9% más) y un nuevo máximo de empleo en el sector turístico, que cerró el año con casi 2,4 millones de trabajadores, un 3,2% más que un año antes.
Estas cifras, a juicio de la ministra, “demuestran la fortaleza del modelo turístico español ante las incertidumbres (ha citado la quiebra del turoperador Thomas Cook, por ejemplo) y el pesimismo de algunos” actores del propio sector turístico.
En este sentido, y ante la pregunta de si la capacidad de España para recibir turistas ha llegado a su límite, la ministra ha señalado que, aunque su departamento tiene puesto el foco en la calidad, intentando virar hacia un modelo que atraiga a turistas con más capacidad de gasto, “tenemos capacidades para seguir creciendo en volumen, no hemos tocado techo”. “Se puede seguir creciendo, pero hay que crecer mejor”, ha dicho, y ha enumerado una serie de iniciativas para desestacionalizar y diversificar los productos turísticos. Así, ha citado iniciativas como los Pueblos más bonitos de España como positivas para distribuir las llegadas en el tiempo y en el espacio o ayudar a paliar la despoblación en algunas provincias; o el trabajo para promocionar destinos cinematográficos o potenciar la gastronomía. Todo ello entendiendo que “el modelo vacacional no está agotado, pero puede mejorar”. “El siglo XXI nos depara un turismo con otros productos y tenemos que estar a la altura para incorporarlos”, ha afirmado.
Entre las causas buen desempeño turístico en 2019, Maroto, acompañada por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha mencionado el “incremento de llegadas de mercados lejanos, como Asia o América, que ha compensado el descenso de mercados tradicionales como Reino Unido o Alemania”, que han reducido sus visitas a España ante la emergencia de otros destinos mediterráneos que han recuperado la estabilidad que perdieron hace unos años y que compiten en el segmento vacacional con precios muy competitivos.
Fuente: El País