La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este míercoles que incluirá en la lista de morosos con la Agencia Tributaria a los administradores y titulares de las empresas deudoras. Durante su primera intervención en la comisión de Hacienda en el Congreso, Montero ha avanzado que también publicará una lista de los paraísos fiscales en línea con la iniciativa europea. En ese sentido ha avanzado que «se va a luchar contra la práctica inadecuadas de compañías internacionales para evitar una planificación fiscal agresiva».
La Agencia Tributaria publica cada verano desde 2015 la lista de morosos, se trata de una relación de empresas y contribuyentes que deben más de un millónde euros a Hacienda. Hace un par de semanas se publicó la cuarta edición de este catálogo de deudores con el fisco. La publicación de los nombres de los directivos y administradores no es nueva. Ya lo intentó el anterior ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Pero abandonó la idea para evitar nuevas polémicas ante la consecución de las elecciones de 2015 y 2016 y al encontrar algunos obstáculos legales para publicar los nombres de esos ejecutivos.
Subida solo a las grandes empresas
La ministra ha anunciado también que aprobará en breve un paquete de medidas fiscales. «Nuestra intención es trater a la cámara cuanto antes un paquete de cambios fiscales que está en la linea con lo que reclama la UE», ha indicado la ministra. «Se trata de medidas fiscales orientadas a las grandes empresas, que no van a afectar a los contribuyentes. No vamos a tocar los impuestos de las clases trabajadoras, ni de las clases medias», ha advertido al tiempo que ha detallado que abordará la reforma fiscal en dos tramos, una fase más inmediata y otra fase con un desarrollo normativo posterior.
«Entre lo más inmediato está la reforma del impuesto de soceidades», ha dicho. «Se trata de intentar acercar el tipo teórico impostiivo al tipo real. No va a afectar ni a las pymes ni a las empresas medianas. Es una medida para que las grandes corporaciones, las grandes empresas, aporten más», ha descrito Montero. En ese primer momento también aprobará la denominada Tasa Google, el impuesto sobre actividades digitales. «Piensen en lo que ingresan determinadas empresas con la venta de publidad online. O directamente con venta de datos proporcionada por el usuario», ha añadido.
Tasa Google
Este impuesto, impulsado por Bruselas, tendrá un gravamen de entre el 5% y el 8% sobre determinadas operaciones de las tecnológicas que tengan una facturación mundial de más de 750 millones de euros y de 50 millones en Europa. Para crear el nuevo tributo será necesario aprobar una nueva ley. El impuesto gravará las actividades procedentes los beneficios que obtienen estas grandes empresas (Google, Facebook, Apple) por la venta de los datos de los usuarios a través de la publicidad o por la venta de esos datos a otros. El plan inicial de la UEk es que también se estableciera un gravamen a las plataformas de intermediación de la nueva economía colaborativa como Uber o Airbnb.
«Otra de las líneas importantes es la adaptación de la nueva normativa fiscal, que se está quedando obsoletas», ha añadido Montero que ha citado a Bertolt Brecht: «Las crisis se producen cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer». En ese sentido, también ha anunciado nuevos impuestos medioambientales. «No tienen carácter recaudatorio, sino disuasorio». Y ha apuntado: «Todas estas propuestas no podrán afectar ni a autónomos ni a profesionales. Se aprobarán sin incidir en la actividad económica de estos pequeños empresarios. Para cambiar una sociedad que piense en el futuro».
Impuesto a la banca
Para más adelante dejará el impuesto a la banca. «El impuesto sobre el sector bancario se hará en línea con lo que se está trabajando en Europa».
Fuente: El País