El director de la división de automóviles de Honda Motor Europa España, Roger Solergibert, ha advertido este jueves de que si no se cambia la fiscalidad actual, la nueva normativa WLTP, que entrará en vigor el 1 de septiembre, encarecerá entre 1.200 y 2.000 euros el precio de los coches nuevos. «Ahora los fabricantes están optimizando los coches para que emitan menos a costa de prestaciones y ciclos de homologación que otra vez son pocos creíbles. Paradoja: el mismo coche pagará más porque tiene una certificación diferente. Aniacam y Anfac piden poder volver regular esto y ajustarlo a lo que sería lo propio del mercado», ha explicado.
Solergibert ha puesto el ejemplo de que en la actualidad un vehículo que no supere los 120 gramos por kilómetro de CO2 está exento del impuesto de matriculación y que con el WLTP, empezará a pagar un 4,75%, ya que el examen será más duro.
Los tramos del impuesto de matriculación son de 0% para vehículos con emisiones menores o iguales a 120 gramos por kilómetro de CO2; 4,75% para vehículos con emisiones mayores a 120 y menores a 160 gramos por kilómetro de CO2; 9,75% para vehículos con emisiones mayores o iguales de 160 y menores de 200 gr/km CO2, y 14,75% para vehículos con emisiones mayores o iguales a 200 gr/km CO2.
Solergibert aprovechó la ocasión para defender al diésel y ha pedido normas «supranacionales», en torno a este carburante que estén por encima de las dictadas por los ayuntamientos. «Si los municipios empujan hacia la gasolina, estos van en contra de las emisiones de efecto invernadero, por lo que debe ser la Comisión Europea la que decida cuál es la dirección que debe tomar para el mercado europeo», ha añadido.
Respecto a la subida de impuestos anunciada por el Gobierno ha asegurado que no le parece «la decisión adecuada siendo España un productor de vehículos diésel y teniendo en cuenta el parque tan grande de vehículos diésel, en el que empresas de ‘rent a car’ son muy fuertes».
Bruselas ha instado a todos los fabricantes a que sus automóviles no superen los 120 gramos por kilómetro de emisiones de CO2 en 2021 y en opinión de Solergibert este objetivo solo se conseguirá con los vehículos diésel, ya que, hoy por hoy, «no es posible solo con los de gasolina».
«Los fabricantes tenemos flexibilidad para adecuarnos a las normativas, pero no nos dan el tiempo necesario para poderlo hacer y eso debería hacerse con diálogo y no con dictámenes un poco populistas», ha explicado.
Fuente: Cinco Días