El consejo de IAG ha eliminado «con efectos inmediatos» el porcentaje máximo permitido de accionistas de fuera de la Unión Europea en su capital, una restricción que impuso en febrero de 2019 con el objetivo de blindar los derechos de vuelo de Iberia, Vueling y la irlandesa Aer Lingus ante la posibilidad de un Brexit duro, que pudiera poner en peligro el tráfico en la UE. La normativa europea exige que el porcentaje de accionistas no comunitarios no debe sobrepasar el 50% para mantener los citados derechos y ante el riesgo de una ruptura abrupta, el consejo impuso límites para salvaguardarlos.

Ahora el escenario es diferente. Según un hecho relevante enviado este viernes a la CNMV, a 17 de enero, «el porcentaje de acciones emitidas de IAG que son titularidad de Personas No UE es, según consta en el libro registro de acciones de IAG, del 39,5%». «En consecuencia», prosigue el comunicado, «el máximo permitido se elimina con efectos inmediatos. Se tienen por retiradas y quedarán sin efecto cualesquiera Notificaciones de Afectación pendientes».

En febrero de 2019, cuando se impuso el límite en el capital, la posibilidad de un Brexit duro estaba sobre la mesa. Ahora, el escenario es diferente: en dos semanas, Reino Unido abandonará la UE pero habrá después un periodo de transición para fijar acuerdos comerciales y otros flecos. 

El consejo de administración de IAG «seguirá vigilando el porcentaje de participación accionarial de personas no UE». El artículo 11 de los estatutos de IAG «autoriza al consejo a volver a imponer el máximo permitido en cualquier momento en que sea necesario».

Fuente: Cinco Días