La Autoridad Fiscal cree que las noticias constantes en torno a la salud financiera de la Seguridad Social introducen mucha incertidumbre sobre el futuro de las pensiones y distorsionan el debate necesario sobre su sostenibilidad financiera y social. Para solucionar este punto, pide que se pague pronto con recursos de Hacienda el desfase que hay ahora entre los gastos y las cotizaciones. Después propone medidas a corto plazo para financiar ese agujero y a medio y largo plazo que se traducen en ajustes: impulsar el retraso de la edad real (no la legal) de jubilación de los 62,7 años actuales a 64,5 y aumentar el periodo que se toma para calcular la pensión.

Una vez ha decaido la reforma de 2013, la Autoridad Fiscal (Airef) constata que el mecanismo que aseguraba la sostenibilidad financiera del sistema a largo plazo ha desaparecido. Esto obliga a tomar medidas ya que el déficit estructural del sistema de pensiones se sitúa en un equivalente del 1,5% del PIB, según el documento que contiene su opinión sobre el futuro financiero de la Seguridad Social, que supone que las pensiones mantendrán su poder adquisitivo tras la derogación del índice de revalorización de 2013 y como si se mantuviera el factor de sostenibilidad creado en la misma reforma.

En ese documento, aparecen las previsiones demográficas de la Airef, más optimistas que las proyecciones de otros organismos como el INE o Eurostat. Y lo son en dos vías. Sobre la natalidad, apunta el regulador fiscal que la tasa de natalidad crecería hasta el 1,9 hijos por mujer.

Para que ese déficit no se enquiste y acabe por elevar el gasto en pensiones del entorno del 11% del PIB actual al 17%, la autoridad fiscal pide que se profundice en la reforma de pensiones de 2011, la que retrasó la edad legal de jubilación de 65 a 67 años. Además de esta medida estrella, aquella reforma fijó un aumento del periodo de cómputo de los 15 a los 25 años en un periodo transitorio que está ahora en marcha y concluirá en 2022. En plata, que no se detenga ese incremento y que siga creciendo hasta llevarlo a toda la vida laboral.

También pide la Airef que se tomen medidas para retrasar la edad real de jubilación, no la legal. Esto quiere decir que el vigilante fiscal reclama que se retrinjan los accesos a la jubilación anticipado para poder ir cerrando el diferencial entre el límite, teóricamente, legal y el retiro adelantado que permiten las excepciones del sistema.

Fuente: El País