
La votación de investidura de ayer puso fin a ocho meses de bloqueo político y de Gobierno en funciones que han paralizado e impedido la renovación de varias instituciones y órganos públicos relevantes, cuyos nombramientos, en algunos casos, se arrastran incluso desde la pasada legislatura. No solo están pendientes de actualizarse las cúpulas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), del Consejo Económico y Social (CES) o de Radio Televisión Española (RTVE), cuya renovación acumula ya meses de retrasos, sino que además, este 2020 marcará el fin de los mandatos no renovables del presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), así como del responsable del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob).
Tras seis años al frente, en septiembre venció el mandado del presidente de la CMNC, José María Marín Quemada, pero también de la vicepresidenta, María Fernández, y de otros tres vocales del órgano que, a día de hoy, siguen ejecutando sus funciones de forma interina a falta de que el Gobierno se constituya, proponga sustitutos y sean aprobados por el Congreso.
También debe nombrarse un nuevo presidente del Consejo Económico y Social (CES), el órgano consultivo en que están representadas las principales organizaciones sindicales y patronales del país. El pasado abril su presidente, Marcos Peña, dimitió tras trece años en el cargo y después de superar su mandato. En la actualidad, ocupa el cargo en situación de interinidad Mari Carmen Barrera, secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT. El nuevo responsable deberá ser nombrado por el Gobierno a propuesta de los ministros de Trabajo, Economía y Hacienda, previa consulta de los grupos que integran el CES.
Desde la pasada legislatura se arrastra, además, la renovación de la presidencia y el consejo de administración de RTVE, un proceso que debe hacerse por concurso público y que lleva un año encallado. Al frente está, como administradora única interina, la periodista Rosa María Mateo, quien en febrero ya dijo que dimitiría en cuanto se formara Gobierno.
Escrivá, Ponce y Albella
Este febrero José Luis Escrivá abandonará su cargo en la Airef tras seis años al frente. En julio, llegará el turno del presidente del Frob, Jaime Ponce, después de un lustro pilotando la privatización de Bankia. En diciembre, vencerá el mandato de Sebastián Albella al mando de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), aunque podría ser renovado por otros cuatro años.
Fuente: El País