La posibilidad de que España se vea abocada a elecciones anticipadas tras la sentencia del caso Gürtel no ha sentado nada bien en las Bolsas. Tras una mañana de optimismo al hilo del resto de parqués europeos, el Ibex se ha dado la vuelta tras las comparecencias del líder del PSOE, Pedro Sánchez, y, sobre todo, del secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, y pierde cerca del 2%. La inestabilidad política no sienta bien a los mercados y la sentencia, que culpa al PP de lucrarse de la trama corrupta y cuestiona la credibilidad del testimonio de Mariano Rajoy, la ha instalado en España apenas unas horas después de que el PP lograra sacar adelante los presupuestos. Así, la prima de riesgo ha escalado hasta los 100 puntos.
El selectivo más importante de la Bolsa española, el Ibex 35, ha perdido pasado el mediodía el color verde que exhibía por la mañana y se ha decantado claramente por las pérdidas. Cae en el entorno del 2%, con apenas un par de valores en positivo. La prima de riesgo, el diferencial de rentabilidad entre el bono alemán y el español a 10 años, que ayer cerró en 92 puntos basicos, ya supera los 100, algo que no sucedía desde primeros de año. Mientras, los principales índices europeos ganan terreno: un 0,1% el FTSE de Londres, un 0,7% el Dax alemán y un 0,3% el CAC de París.
La banca es el sector que lidera las pérdidas, con los cuatro grandes a la cabeza, liderados por Caixabank, que pierde más de un 4%. Después, BBVA y Santander caen más de un 3% y Bankia roza esa cota. Endesa, Iberdrola o Repsol también caen por encima del 1%. Apenas IAG, Amadeus Arcelor aguantan en verde.
La razón del bandazo hacia abajo del Ibex y hacia arriba de la prima tiene un nombre: inestabilidad política. Si el miércoles parecía que la legislatura estaba encarrilada tras el apoyo final del PNV y la aprobación en el Congreso de los Presupuestos, apenas unas horas después, la sentencia del caso Gürtel, que condena a 31 años al tesorero del PP, Luis Bárcenas, y al PP como beneficiario a título lucrativo de la trama de corrupción, hacía saltar por los aires la calma. El PSOE ha registrado esta mañana una moción de censura y Ciudadanos retira su apoyo al Gobierno y exige elecciones anticipadas bajo la amenaza de impulsar su propia moción. Ambos movimientos ponen en dificultades al Gobierno de Mariano Rajoy, que precisamente ha destacado en una comparecencia tras el Consejo de Ministros que la moción «perjudica la estabilidad» en España y «es mala para la recuperación económica».
Fuente: El País