La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), junto con sus homólogas en Portugal, Bélgica e Italia, ha decidido presentar una demanda colectiva contra Facebook, solicitando una compensación de, al menos, 200 euros para los usuarios de la red social por el uso indebido de sus datos.

Según ha explicado la organización en un comunicado, la demanda colectiva no se limitará solo a los usuarios afectados por el escándalo de Cambridge Analytica, sino que representará a todos los usuarios de Facebook en España. Es decir, a 26 millones de usuarios. La OCU considera que Facebook ha infringido la Ley de Protección de Datos española al haber permitido una gran recopilación e intercambio de datos de sus usuarios sin que estos hayan sido informados ni expresado su conformidad expresa.

En cuanto a la compensación, según OCU, será la Administración de Justicia quien, en última instancia, evaluará el daño y deberá calcular la cantidad final de la indemnización. «Sin embargo, teniendo en cuenta los beneficios comerciales que Facebook ha obtenido con los datos de sus usuarios y la infracción que ha cometido en la protección de los mismos, creemos que no debería ser inferior a 200 euros», subrayan.

Para la OCU, el escándalo de Cambridge Analytica es solo un ejemplo de un modelo de negocio mucho más amplio por parte de Facebook, en el que los datos se recopilan y se utilizan sin que los usuarios hayan dado su consentimiento expreso ni hayan sido informados al respecto. La organización española añade, en este sentido, que desde el comienzo del escándalo de datos, las organizaciones del grupo Euroconsumers de España (OCU), Portugal (Deco-Proteste), Italia (Altroconsumo) y Bélgica (Test-atachts) responsabilizaron a Facebook y le enviaron una advertencia con algunas demandas muy claras en nombre de los más de un millón y medio de consumidores que representan.

Las Organizaciones pidieron a Facebook que aclarara cómo tenía pensando compensar, no solo a las víctimas del escándalo de Cambridge Analytica, sino también a todos los demás consumidores cuyos datos estaban siendo mal utilizados por la plataforma. Igualmente, les reclamó que explicara cómo pensaba situar a los consumidores en el centro del control de sus datos, «permitiéndoles realmente decidir dónde, cuándo y con quién quieren compartirlos, cuándo quieren dejar de hacerlo y cuándo los quieren recuperar».

«Estas demandas también fueron discutidas y fuertemente defendidas durante la reunión que mantuvieron representantes de estas organizaciones con Facebook el pasado 11 de abril en Bruselas, pero, dado que las respuestas recibidas no fueron satisfactorias, Euroconsumers, como última convocatoria, relanzó sus demandas a Mark Zuckerberg antes de su comparecencia en el Parlamento Europeo hace unos días», detallan desde la OCU.

Para esta organización, el resultado «de esta farsa fue nuevamente muy decepcionante» ya que, a pesar de que Facebook admite que la información personal del usuario se ha compartido de manera incorrecta, «vemos claro que la red social no tiene ninguna intención de compensar a los usuarios por el uso indebido de sus datos».

La OCU ha abierto una campaña en su web (www.misdatossonmios.org) en la que solicita el apoyo de los consumidores para impedir que las empresas puedan seguir disponiendo de sus datos sin su consentimiento y utilizarlos en su propio beneficio.

Fuente: Cinco Días