Malos augurios en los mercados para el Gobierno que, si nada lo impide, está a punto de nacer en Italia de la mano del Movimiento 5 Estrellas y la Liga Norte. Horas antes de que los líderes de los dos partidos antiestablishment propongan su candidato a primer ministro al presidente de la República, Sergio Matarella, los inversores han vuelto a mostrar su desconfianza, castigando tanto a la deuda como a la Bolsa italiana. El rendimiento que se exige al bono a diez años escalaba en la mañana del lunes hasta rozar el 2,3%, su máximo desde octubre.
MÁS INFORMACIÓN
La comparación entre las dos grandes economías sureñas de la UE es aún más elocuente: la diferencia entre el interés que se paga por el bono a diez años en Italia y España ha subido hasta los 83 puntos básicos. Es su nivel máximo en seis años, tras los peores momentos de la crisis del euro.
Si se compara con el bund alemán –el bono de referencia, por considerarse el más seguro-, la prima de riesgo ronda ya los 173 puntos básicos, un nivel récord desde el pasado mes de octubre. Es un nivel aún inferior al que se registró durante las tensiones del año pasado en torno a las elecciones presidenciales francesas en las que la ultraderechista Marine Le Pen aspiraba a llegar al Palacio del Elíseo. Ahora es su socio y compañero de ideología Matteo Salvini, líder de la Liga Norte, el que tiene muchas posibilidades de marcar la agenda política italiana.
Los planes de los futuros responsables del Gobierno italiano –una inconcreta renta básica de ciudadanía que no entrarían en vigor hasta dentro de dos años; una bajada de impuestos radical, con la introducción de una tarifa plana en el tarifa para familias y empresas; y más gasto social, aunque solo para italianos…- inquieta profundamente en las cancillerías europeas y en los mercados. Esta preocupación volvió a quedar patente el lunes, tras una semana de incertidumbre ante las noticias que llegaban de Roma.
La Bolsa de Milán también sufre los efectos del terremoto político. El índice MIB tocó a lo largo de la mañana su mínimo en más de seis semanas, aunque a medio día se iba recuperando y en torno a las 14.00 horas perdía un 0,85%. La idea de que Italia -la tercera economía de la eurozona y el Estado de la UE con mayor deuda pública después de Grecia- se disponga a multiplicar su gasto público, recortar impuestos y dar marcha atrás en la reforma de las pensiones provoca sarpullidos. Las tensiones en Italia también han ayudado a que el euro cotice a la baja respecto al dólar y otras divisas.
Fuente: El País