Los sindicatos UGT y CCOO han convocado una nueva movilización este martes «en defensa del futuro del empleo en Alcoa» ante la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en Madrid. La concentración, que está programada desde las 10.00 hasta las 14.00 y a la que han acudido un millar de personas, tiene como objetivo reclamar a la ministra del ramo, Reyes Maroto, la apertura de las mesas de diálogo necesarias para que se pongan en marcha soluciones en las que la empresa retire o suspenda el planteamiento de cierre y se avance hacia un escenario en el que los centros de Alcoa en A Coruña y Avilés aseguren el empleo industrial en las comarcas afectadas.
Llegados en una veintena de autobuses desde Galicia y Asturias, los manifestantes han mostrado pancartas con la frase «Alcoa no se cierra» en castellano y gallego. El presidente del comité de empresa de la planta de la multinacional estadounidense en A Coruña, José Manuel López Corbacho, ha reclamado al Gobierno que sea «valiente» para evitar el cierre de dos importantes factorías para España en las que trabajan en total 686 trabajadores de forma directa y de las que dependen unos 2.000 empleos indirectos. A la concentración han asistido también diputados de Unidos-Podemos-En Comú-Marea, como Alberto Garzón, Yolanda Díaz y Alberto Rodríguez, que han reclamado al Ejecutivo de Pedro Sánchez que ponga instrumentos para intervenir las fábricas.
MÁS INFORMACIÓN
La concentración ha transcurrido sin incidentes, salvo la ocupación de los carriles centrales del Paseo de la Castellana a la altura del Ministerio de Industria por una parte de los manifestantes, que ha provocado cierta tensión con la Policía y que finalmente ha finalizado con la retirada de los ocupantes de esos carriles, conminados por representantes del comité de empresa. Los concentrados portaban camisetas y pancartas con el lema «Alcoa no se cierra», en castellano y gallego, y «Enerxía solución», y exhibían banderas del Principado de Asturias, de Galicia y de los sindicatos CCOO, UGT y USO.
Un ataúd con la frase «Aluminio Galego» alertaba del futuro que se puede cernir sobre las zonas donde se encuentran las fábricas, si finalmente se producen los cierres, mientras se disparaban petardos y bengalas de colores y se proferían gritos de «la próxima visita será con dinamita».
Según los convocantes, el Gobierno ha realizado anuncios pero sin llegar a concretar medidas que faciliten una salida negociada y decisiva al conflicto planteado el pasado octubre por la dirección de Alcoa con la presentación de un expediente que afecta a 686 trabajadores y conlleva el cierre de las plantas de A Coruña y Avilés. También han denunciado que medidas como el Real Decreto Ley 20/2018 de medidas urgentes para el impulso de la competitividad económica en el sector de la industria y el comercio en España «son claramente insuficientes tanto para el sector como Alcoa». Uno de los motivos que alegó la empresa para cerrar las plantas fue el elevado precio de la electricidad en España.
Después de la concentración, a las 15.00 de la tarde de este martes, el comité de empresa se reunirá con la multinacional en las consultas del ERE y a las 17.30 se celebrará una reunión entre Gobierno, empresa y sindicatos. Todavía quedan 11 días para que la empresa Alcoa pueda comenzar a despedir a los casi 700 trabajadores de las plantas de Avilés y A Coruña, por lo que los sindicatos piden hechos a los gobiernos asturiano y central.
«El objetivo no ha cambiado, y es mantener los puestos de trabajo. Por eso el Gobierno central debe dejar las palabras para pasar a los hechos, estamos en el tiempo de descuento, y con Alcoa o sin ella, la producción de aluminio se debe mantener la actividad en ambas plantas», ha advertido el secretario general de CCOO Industria de Asturias, Jenaro Díaz.
Industria responsabiliza a Alcoa «bloquear» la negociación
La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha acusado este martes en Almería, tras la firma de una declaración de apoyo a la reindustrialización de la comarca de Gádor, a Alcoa de «bloquear cualquier posible solución», frente a la «predisposición» mostrada por Cemex y Vestas para buscar alternativas que permitan mantener el empleo y la actividad productiva en Asturias y Galicia. También ha afirmado que el Ministerio ha solicitado «tiempo» a la empresa para la búsqueda de soluciones, por lo que se ha pedido a Alcoa que «demore unos seis meses el ERE» y así permita concretar esta búsqueda de alternativa.
Fuente: El País