El presidente de Seat, Luca de Meo, ha anunciado este martes que dejará su cargo en la compañía automovilística basada en Martorell (Barcelona) como paso previo para fichar previsiblemente como nuevo consejero delegado de Renault. En un comunicado, la empresa ha informado de que De Meo ha llegado a un acuerdo con el Grupo Volkswagen, matriz de Seat. Fuentes de la empresa apuntan a que el hasta ahora presidente seguirá vinculado al grupo alemán, en el que tiene un cargo de consejero, «hasta nuevo aviso». 

MÁS INFORMACIÓN

La marcha de Luca de Meo, que ha avanzado el diario Ara, se enmarca en las negociaciones que, desde hace semanas, mantiene con Renault para convertirse en su primer ejecutivo. Tras la salida del empresario italiano, el vicepresidente de Finanzas de Seat, Carsten Isensee, asumirá temporalmente la presidencia de la compañía. Los cambios en el comité ejecutivo de Seat tienen efecto desde este mismo martes.

Se confirman así las informaciones que situaban el futuro de De Meo en el grupo francés Renault, necesitado de un nuevo primer ejecutivo para gestionar la era post-Ghosn y capaz de intensificar la alianza con Nissan y Mitsubishi. De Meo, nacido en Milán en 1967, acumula una larga carrera vinculada al sector de la automoción, en el que ha pasado por diferentes marcas: la propia Renault, Toyota, Fiat, Audi y hasta ahora Seat.

En el caso del fabricante español, ha vivido el mejor momento de su historia, con casi máximos de producción, y sus más altos niveles de facturación y de beneficios. Además, Seat vive un momento dulce dentro de Grupo Volkswagen, desarrollando una estrategia propia de electromovilidad y asumiendo el encargo de desarrollar un coche eléctrico de pequeñas dimensiones y económico, el mayor reto que tiene por delante el sector de la automoción.

El ejecutivo italiano llegó a la compañía catalana en 2015, en pleno dieselgate. Relevó a Jürgen Stackmann en la presidencia de Seat, después de que la marca matriz, Volkswagen, lo requeriera para llevar la división de ventas de la compañía.

Fuente: El País