Seat afianza su liderazgo en el mercado automovilístico español tras conseguir ser por segundo año consecutivo la marca más vendida y colocar al León en lo más alto de la clasificación de los modelos más matriculados. A falta por completar el día 31 de diciembre, donde pueden producirse un alto volumen de automatriculaciones y compras de última hora aprovechando los descuentos de las firmas de fin de año, las cifras contabilizadas apuntan a que la enseña con sede en Martorell (Barcelona) ha vuelto a hacer doblete.

 Según datos de AutoInfor, Seat vendió más de 111.000 automóviles hasta el día 30, lo que supone unas 14.000 unidades más que Peugeot y 17.000 unidades más que Volkswagen, en segunda y tercera posición, respectivamente. Seat ha sido la marca líder durante la mayoría de los meses del año. Tan solo en febrero, marzo y agosto no fue la más demandada. Además, desde 2012, el año más duro de la crisis económica en España, con la amenaza de un rescate, la compañía, perteneciente al grupo Volkswagen, ha conseguido duplicar sus registros, pasando de 54.987 a 107.328 coches comercializados en 2018 y a más de 111.000 en 2019.

Completan el Top 10, con datos hasta el 30 de diciembre, Renault (casi 68.000 unidades), Toyota (más de 71.500 unidades), Opel (más de 68.500 unidades), Citroën (más de 66.450 unidades), Hyundai (más de 61.800 unidades), Kia (más de 58.750 unidades) y Ford (más de 56.700 unidades). Por otro lado, Seat no solo ocupa la primera posición en ventas a nivel de marca, sino que también sitúa a tres de sus modelos como los más matriculados en España. Si se cumplen las previsiones de los expertos, el León va a repetir como el modelo superventas del territorio nacional (ya lo consiguió en 2017 y 2018). Según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), el Léon acumula unas ventas de 33.071 unidades hasta noviembre. Durante años anteriores, el primer puesto de la lista de modelos más matriculados en España estuvo ocupado por el Renault Mégane en 2014 y el Citroën C4 en 2015 y 2016.

También aparecen en el ranking de los coches más demandados el Seat Arona, en sexto lugar con 23.416 unidades entregadas, y el Seat Ibiza, en séptimo posición con 22.523 unidades comercializadas. Al León le siguen el Dacia Sandero y el Nissan Qashqai, con 31.239 y 27.890 unidades matriculadas hasta el undécimo mes, respectivamente. Cierran la tabla de los diez coches más vendidos en España los Renault Clio (24.003 unidades) y Mégane (23.513 unidades), el Volkswagen Golf (22.276 unidades), el Opel Corsa (21.465 unidades) y el Peugeot 3008 (21.348 unidades).

Seat, líder pese al incendio en Faurecia y protestas en Cataluña

Seat ha conseguido dichos resultados pese a tener que superar distintos obstáculos este año. Tuvo que hacer frente a una paralización de las líneas de producción de Martorell, donde ensambla el León, el Ibiza, el Arona y el A1 de Audi (y el Formentor en 2020), como consecuencia de las llamadas Marchas por la Libertad en Cataluña, organizadas por asociaciones independentistas a finales de octubre. A lo que se sumó un incendio en la planta del fabricante de componentes Faurecia, que dejó a la instalación catalana sin suministro de salpicaderos.

El incendio provocó que se dejaran de ensamblar entre 13.000 y 15.000 coches, aunque Seat y el comité de empresa acordaron, tras descartar la aplicación un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE), que la plantilla trabajase los días 18, 19 y 20 de diciembre, además de abrir la fábrica tres sábados de enero por la mañana con el objetivo de recuperar la producción de unos 6.700 coches.

Aún así, la compañía acabará el año con el récord histórico de producción que esperaba, de unas 505.000 unidades, frente a las 474.000 que ensambló en 2018.

Mercado a la baja

Matriculaciones. La previsión es que el mercado en el conjunto de 2019 caiga alrededor de un 5% en comparación con 2018, con 1,25 millones de automóviles vendidos. El principal motivo por el que las ventas de automóviles no han crecido después de cuatro años consecutivos al alza es por la incertidumbre que rodea al consumidor, que no sabe qué coche comprar por las posibles restricciones a los coches de combustión, además de otros factores como las noticias sobre una desaceleración de la economía y la falta de reformas a causa de un Gobierno en funciones.

Producción. Según los fabricantes, se mantendrá en el mismo nivel que en 2018 (y en el de los últimos tres años), en alrededor de 2,8 millones de unidades, pese a imprevistos, como el parón en la planta de Seat en Martorell.

Estancamiento en 2020. “Una primera aproximación apunta que las ventas se estancarán en 2020, con un crecimiento del 0,5%. El segundo semestre será mejor, con unas ventas a particulares recuperando volúmenes”, auguran desde Anfac, subrayando que la demanda de vehículos en España oscilará entre los 1,15 y 1,3 millones de unidades durante la próxima década.

Exportaciones. Descendieron un 1% hasta noviembre respecto al mismo periodo de 2018, con 2,16 millones de vehículos enviados fuera de las fronteras españolas. Sin embargo, se espera que cierren el año con un ligero crecimiento, gracias a la recuperación de los mercados europeos.

Fuente: Cinco Días